
Lo que lleva como consecuencia el riesgo de una pérdida de identidad en todo sentido de las personas concurrentes, y ser parte de la degeneración moral al ser absorbidos por los vicios que genera una urbe de tal magnitud.
En la novela de El Zorro de arriba y el zorro de abajo; Arguedas hace referencia de las cualidades y potencialidades que tienen ciertos pueblos de la sierra, es el caso de los distritos de Paratia y Capachica. De Capachica dice lo siguiente:
“En la península de Capachica, la zona más poblada del lago, una tarde y hasta la noche, vi danzar el carnaval. Alrededor de charanguitos, chiquitos, coronas de jóvenes vestidos de trajes en que el cielo parecía reflejarse con todo el peso del crepúsculo, “no, no únicamente el cielo sino también, y más todavía, su reflejo en el agua del lago, orillado de totorales y moviéndose por lo hondo con el canto de los patos y la agitación de sus alas que en el anochecer tienen fuerza”. … Asi con el resplandor del cielo en sus trajes, decenas de coronas de cientos de jóvenes danzaban, lanzando a instantes un grito, uno solo, al unísono y al compás de charangos pequeñitos. Yo ese rasgueo lo sé bien. ... En pueblos como ésos, de Capachica y Paratía, y d todo el lago, el extranjero y, más el yanki no puede diluirse fácilmente y muchos menos, si ha oído y entendido lo que yo, si ha apredido lo que yo. Son pueblos compactos aún e íntegros en su primitivismo más sutil que el Empire State y más seguros de sí mismos que tú y que yo, aunque se les mira como si estuvieran danzando dentro de una muralla o al borde de un abismo" (1)
Con estas palabras describió y realzó El Carnaval de Capachica, la vida cotidiana y las manifestaciones culturales vivas de ese entonces, y que ha la fecha aún están presentes, viven aún estas manifestaciones culturales en los hombres y mujeres del distrito de Capachica, porque es nuestro y es nuestro legado y herencia inmaterial invalorable a los que José María Arguedas apreció tanto.
Gracias por todo hermano mayor.
--------------------
(1) Arguedas, José Maria (1983) El zorro de arriba y el zorro de abajo (1983) Editorial horizonte. Perú. Pág. 211.
(2) La cursiva es nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario