Domingo Paucar Pari
Introducción
La migración comienza desde hace muchos años atrás, desde que el hombre requirió de alimentos, y la necesidad de abrigar el cuerpo. En ese trayecto realizaron grandes descubrimientos: el fuego, la agricultura, la rueda, luego se concentraran en distintos lugares del planeta formando grupos humanos, tribus, pueblos, ciudades.
En el primer capítulo
veremos los conceptos básicos sobre migración, así como sus causas y
consecuencias.
En el segundo capítulo se hace referencia al estudio de caso de Héctor Béjar: De indios a Informales. Proceso de cambio dentro del trayecto de la migración.
En el tercer capítulo, una pequeña apreciación acerca de los cambios culturales en la cultura andina.
Qué se entiende por migración.
Buenos días.
En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
El término migración tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos y otra que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también a los movimientos que oscilan de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.
La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como la marcha campesina, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: miles de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades.
Según el diccionario de la lengua castellana1 se entiende por:
“migración a todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual…”
Entonces, los migrantes eran las personas excedentes de la sociedad que en primer momento desplazaban para ocupar ciertos territorios obtenidos de manera legal o ilegal.
La Historia de la migración en el Perú
¿Dónde comienza la migración?
La migración es el reflejo de la historia de los otros pueblos del que describen los historiadores. Eran los pueblos que entraban el luchas de dominio y sometimiento a otros, una vez que se imponían generalmente por violencia ocupaban ese territorio, también trasladaban personas y se establecían en ella, el traslado no solo incluía el material corporal de la persona, sino, era un traslado cultural, de conocimientos, religioso, poder político, etc.
Con la llegada de los europeos a América del Sur la migración se motiva o generada por cierto interés de lucro de parte del europeo, que aprovechando de su condición y su poder bélico e ideológico moviliza a las personas que vivían en estas tierras, desplazando de un lugar a otro, de la sierra a la costa, de la sierra a los socavones de las minas.
Posterior a ello, dentro de la república, la migración es insignificante debido a formas de control que imponen por un lado las fuerzas dominantes que controla el país, el indio o campesino después no puede abandonar al “patrón”, no puede abandonar la chacra, el fundo, su “deber” que le fue impuesta; hasta que llegan los años de los novecientos donde las leyes y las presiones del “cambio”, de alguna manera ya bajan, y las formas de explotación cambian y el hombre o el indio ya tiene alguna posibilidad de abandonar su tierra natal y es ahí donde las personas comienzan a moverse. Pero tiene una notoriedad por los años cuarenta del mil novecientos después de cristo la migración del campo a la ciudad, como posteriormente Arguedas dirá, que, "cual hormigas bajarán de los andes a los arenales de Comas, uno a uno, familia por familia para las formar barriadas"2.
De dónde vienen los migrantes
Después de una descripción acerca de la migración y lo que queda registrada en la memoria colectiva, ahora veamos de dónde vienen los migrantes, quienes son los migrantes, adónde van.
Según el sentido común inferimos que provienen de los sectores marginados, pueblos del interior del Perú o mejor dicho del Perú real: Quechuas, Aymaras, y los distintos grupos que son parte del gran pueblo Amazónico.
Pero de acuerdo a información sistematizada acerca del tema tenemos
a mano el documento de Alfredo Quintanilla Ponce3, en el Ensayo “Los Caminos
del Mestizaje en el Perú”, escribe:
“El país, durante este siglo ha vivido los procesos de expansión de las relaciones salariales de producción; de urbanización bajo la forma principal de olas migratorias de la Sierra hacia la Costa; un incipiente proceso de industrialización; un acelerado proceso de crecimiento demográfico luego del descubrimiento de los antibióticos; el tendido de redes de comunicación que cubren todo el territorio; el crecimiento del aparato estatal y de la escolaridad, que han cambiado completamente su faz”.4
“El país, durante este siglo ha vivido los procesos de expansión de las relaciones salariales de producción; de urbanización bajo la forma principal de olas migratorias de la Sierra hacia la Costa; un incipiente proceso de industrialización; un acelerado proceso de crecimiento demográfico luego del descubrimiento de los antibióticos; el tendido de redes de comunicación que cubren todo el territorio; el crecimiento del aparato estatal y de la escolaridad, que han cambiado completamente su faz”.4
Esa ola de migrantes –ratificando lo anteriormente expuesto- son integrados por la población campesina. Luego el propio Quintanilla Ponce sostiene que uno de los aspectos centrales por las que se da la migración es el espejismo que tiene la ciudad, para ello se construyen vías de comunicación mediante servicios de la propia población campesina lo que vendrá a conocerse con el nombre de “vial” o la Ley de Circunscripción Vial que se genera en el gobierno de Leguia. Según Quijano5 (1977 Pag. 30) dentro de los años sin-cuenta existe se presenta una suerte de “mala suerte” en el sector campesino, principalmente por el problema agrario y que mucha gente se ve expulsada de sus comunidades y salen con dirección a Lima y que ésta presenta un espejismo del confort de la clase social alta de ese entonces. Entonces atraídos por este brillo la gente (campesinos) abren camino y esos caminos todos se dirigen a Lima.
Ante esta ola de migrantes que se desplazaban hacia las “grandes” ciudades estudios de la talla de Matos Mar comienzan a interesarse por el migrante, en el caso de Matos Mar focaliza su trabajo de investigación en migrantes puneños –Taquile, los primeros Taquileños que se desplazan a Lima donde Matos Mar los “sigue” y hace un recuento de todas las actividades que desarrollan este grupo de puneños. Entonces, la migración se convierte en un fenómeno social nacional.
Los “llamados” a realizar esa larga marcha que tenían que asumir los migrante eran principalmente campesinos varones de mayoría de edad en general, las personas jóvenes posteriormente se fueron sumando.
Las personas mayores tenían la “obligación” de retornar a sus lugares de origen porque en ella habían dejado a la familia (esposa, hijos, madre, padre, hermanos, etc.), pero las personas jóvenes no tenían ese compromiso, entonces, ellos se establecieron en las ciudades grandes.
Ahora qué significa migrar desde el punto de vista cultural. Veremos como resultado de los años y las consecuencias de dichas migraciones, es que la migración no solamente consistió en un traslado de “cuerpo” o desplazarse de un lugar a otro, como dice la definición de Migración, sino que es también, el traslado del “alma”, “cuerpo y alma” siempre van de la mano, lo que quiero decir es el “hombre” no sólo se traslada de manera física, sino lleva consigo su cultura.
La migración problema o solución
Jürgen Golte en una entrevista realizada y publicada por ILLA, Centro de Educación y Comunicación, manifiesta que la migración más que problema es una solución:
“…que la migración es el movimiento de individuos modernos que precisamente se trasladan de un sitio a otro con el propósito de mejorar su situación, a fin de optimar las circunstancias en las cuales se desenvuelven”.6
Una solución para el migrante, porque fuera del espacio de su tierra no es posible resolver sus problemas, pero para el que acoge al migrante se convierte en un problema, porque invade sus calles, parques, estaciones, mercados y otros espacios. Muy a pesar de que le puedan generar exclusiones y generar cierto racismo.
En una canción popular, no se exactamente cuando aparece, pero de ser popular fue muy popular, hasta se puede decir que pasó a ser un “himno” porque es la expresión, el reflejo de un migrante – en términos de sentimientos- quien haya compuesto la canción ha tenido que vivir en carne propia los sin sabores que implica dejar la “casa”, la familia, los quehaceres, dejar la chacra. Hugo Carrillo Cavero7, cuando hace la presentación de este tema musical dice:
“Habla justamente de este proceso terrible, de ésta situación que nos provoca un rompimiento de nuestro corazón, es difícil para un indio salir a un pueblo que no conoce, salir a casas de gente sabe dios de que manera nos va atender. Ésta canción habla de ese proceso que tenemos que pasar todos los migrantes andinos que llegamos Lima”.
La canción(*) lleva de Título “Expreso Puquio” está recitada en el quechua. El migrar es todo un reto, un desafío para la persona migrante como para sus allegados, para los padres esposas e hijos porque es enfrentar una nueva realidad, construir una nueva identidad o adaptarse a esa nueva realidad.
La migración como estrategia de vida
En un estudio realizado por el DFID (Ministerio Británico para el desarrollo Internacional) y el Banco Mundial, acerca del tema y pobreza, cuando se aborda el tema migración, las personas consideran como una estrategia de vida que posibilitará a mejorar su condición de vida de personas que tienen menos posibilidades de desarrollo:
“… las personas pobres discutieron animadamente el tema de la migración… la migración es un fenómeno en aumento, sobre todo entre los más pobres, especialmente aquellos que tienen muchos hijos, así los jóvenes que no tienen tierra propia…”
“En Puno rural, el trabajo migratorio es parte integral de la vida, y se practica normalmente durante los llamados ’90 días’ en julio, agosto y septiembre, entre la época de la cosecha y la próxima siembra. Los varones van a Sicuani (como triciclistas o peones de construcción), Madre de Dios (lavaderos de oro), Quillabamba (cosecha del café) o Arequipa, en otras épocas, donde trabajan como peones en las chacras de Tambo (arroz), o Majes, Aplao y Camaná (cebolla, ajos, camote). Las mujeres migran más a Combapata, Cusco, donde practican el trueque (carne por maíz)”.8
Las causas de la migración
Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas muy diversas. Dentro de esas causas de migración tenemos los siguientes:
Por crecimiento demográfico
Las poblaciones de las comunidades altoandinas dentro de los últimos años han tenido un crecimiento enorme, y las tierras que poseen no abastece sus necesidades de demanda local y en caso de exceso de producción del trabajo por ejemplo relacionado al trabajo agrícola no tiene el valor justo en el mercado local, un kilo de papa a lo mucho cuesta un sol con veinte centavos. O la libra de lana de alpaca cuesta cinco soles. Entonces lo que produce no alcanza a cubrir las necesidades básicas.
Por la Situación Cultural
La influencia de ciertos espejismos que ofrece algunas ciudades en nuestro país determinó en el momento de decidir hacia dónde migra la persona que toma esa decisión de migrar. Por otro lado, la cultura (religión, idioma, “polos de desarrollo”, industria y posibilidades de trabajo) cobran su peso en esta toma de decisiones.
Por el aspecto Socioeconómico.
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico y migración y, por tanto, entre pobreza y migración. La mayor parte de los que migran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida tal como aparece en la canción antes citada. La situación de hambre y miseria obliga a muchas personas a arriesgar su vida con tal de resolver su situación y la de su familia.
Decisiones Familiares.
En el éxodo o migración provinciana hacia ciudades costeras (principalmente), determina las relaciones existentes con “algunos” familiares establecidos en estos lugares y a la hora de decidir pesa mucho ese vínculo. Porque esa “contribución” de apoyo entre familiares juega papel importante en la integración de los migrantes en el nuevo espacio ya sea mediante el apoyo de buscar oportunidad para estacionarse con un puesto de trabajo cumpliendo actividades manuales prioritariamente.
Por causa de la guerra interna.
Como se afirmó líneas arriba esta es la razón que mayor peso tuvo en el Perú, en las provincias pobres donde la violencia armada instalo su base y su máquina de muerte. La guerra que se presentó entre los lazados en armas y el ejército en representación del estado peruano el que más sufrió las consecuencias de muerte y persecución fueron los campesinos, los más pobres, que unos decían luchar en nombre de ellos y los otros decían defender a ellos.
En algunos casos por los Desastres Naturales.
Los efectos de grandes desastres como es el caso de las sequías de los ochenta, las excesivas lluvias como consecuencia, epidemias como el cólera, y otras catástrofes tanto naturales como sociales han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos dentro desde los años cuarenta a la fecha.
Ahora qué tiene que ver la cultura en este proceso de migración. Tiene que ver bastante. Primero retomo el esbozo de apertura de este documento; que la migración no solo es físico, sino que trasciende mucho mas que eso. El hombre cuando se traslada de un lugar a otro lleva consigo sus costumbres o mejor dicho asiste con el “alma”, o sea lleva consigo su cultura. Y muestra de ello su forma de organización que es trasladada a las zonas de migración, su forma de organización-asociación, que donde llega y se estaciona lo primero que hace es organizarse en “barrios”, en el caso de la Lima en el Barrio del siete de octubre del Agustino donde migrantes de distintos pueblos se congregan en los cerros y arenales haciendo uso del legado cultural más profundo de los pueblos andinos. Antonio GONZALEZ RECUERO dice:
“Esta acción comunitaria, organizada y eficiente que presenta todo proceso formativo y de gestión de las nuevas barriadas y la solidaridad que emana de ellas, hace que los pobladores hagan frente mejor a las carencias que provocan la pobreza y la falta de servicios básicos. Además incluyen las ideas, los conocimientos y la tecnología con los que encaran e intentan solucionar los problemas y crisis de la vida cotidiana, en un medio a menudo hostil”.9 (2008)
La práctica de la comunitariedad por parte del migrante (andino o selvático) en el Perú es una estrategia de sobrevivencia dentro de un medio urbano y ajeno. La comunitariedad es parte de su cultura. Decíamos que es cultura. Tylor (1860) entendió por cultura como "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad" (Kahn, comp, 1975, 29)10. Desde aquella definición de Tylor que recoge Kahan-y otras de la segunda mitad del siglo XIX- el concepto de cultura fue tomando nuevas conceptualizaciones como es el caso de Marvin Harris:
“…es que una cultura es el modo socialmente aprendido de vida que se encuentra en las sociedades humanas y que abarca todos los aspectos de la vida social, incluidos el pensamiento y el comportamiento”(2000)11
Suy Suy en un artículo que publicado acerca de la perspectiva endógena de la cultura refiere: “… que las etnias, que viven desde 15 mil años a más a.c., siguientes presentes, recreando su saber en el marco de su cosmovisón, dialogando con sus deidades y la naturaleza: suelos, aguas, climas, probando semillas, cultivos crianza de animales, pesca,…relaciones reciprocidad… en el criterio de totalidad y continuidad de modo ininterrumpido. (sinfecha) 12
Por lo tanto, las personas por sobre todo andinas del Perú tienen una práctica cultural bastante fuerte aprendida de sus ancestros, formados en el trabajo, pero que carecen de una formación escolar y por tanto no pueden acceder dentro de las ciudades a puestos de trabajo intelectuales, lo que les queda es el trabajo manual (sastres, carpenteros, albañiles, vendedores callejeros o ambulantes, etc.) que aprenden y desempeñan muy hábilmente. Golte (1992) dice:
“… en el Perú la diferencia no está tanto entre urbano y rural. Juzgo más bien que esta diferencia se encuentra en la existencia de gente que tiene una tradición de producción y una organización productiva, y gente sin tradición de producción y que, además, carece de tal organización.
Luego corrobora
“Y es precisamente la gente del campo aquélla que sí posee esta tradición”13
Cuando se traslada la gente de los sectores andinos y selváticos de nuestro país el Perú hacia las ciudades costeras llevan consigo su conocimiento cultural necesario para hacer frente a la vida que se lleva en estas ciudades, que se encuentran dentro del avance de la modernidad y hacen frente a ello mediante la producción y la organización social de sus comunidades dos elementos importantes hasta vitales para su integración y posterior establecimiento.
Estudio de Caso
Una de esas formas de integración y tal vez la conquista de la ciudad por parte de los migrantes se basa en la organización social y la producción.
Cómo así. Héctor Béjar en el Ensayo: “De indios a Informales” sucede que la migración ha llevado una suerte de “invasión” a las ciudades costeras fundamentalmente y trastornando en modo de vida “apacible”, “ordenado”, “sereno”, “formal” que llevaban los ocupantes de estos espacios.
Pero de pronto, los migrantes que eran en comienzo pocos luego pasaron a ser una multitud incontrolable, los que rompen la pasividad, el orden, la serenidad y lo formal de las cosas. La falta de oportunidades de trabajo en la gran ciudad hace que las personas “generen” sus propias formas de organizar sus ingresos crearse “un puesto de trabajo” era la alternativa. De ayudantes de pasaron a ser propietarios de pequeñas micro empresas, dueños de puestos de venta en alrededores de mercados, de tiendas comerciales, entonces el orden establecido se desordena por completo.
¿Cómo aparecen los informales?
Bejar nos dice:
"que nuestra historia comienza hace muchos años (10 a 12 mil años a. c. aproximadamente) que fueron invadidas y ahora se sobreponen 400 y algo más de años de una dominación. Los invasores pretendieron destruir nuestra sociedad, cosa que no logran y lo que pudieron ignoraron. Impusieron algunas reglas o sea su cultura sobre la nuestra, aplicaron sus leyes, impusieron un idioma, todo por destruir las bases culturales de un pueblo al que sometieron, pero no lograron destruir."
Cómo es que sobre vivió esta vieja cultura, según el propio Béjar manifiesta:
"que la cultura local, dominada, trazo ciertas estrategias, como son: producir sólo para el consumo, mantener sus cultos “paganos”, trabajar y ayudarse familiarmente, ocultar sentimientos y opiniones ante extraños, ser testigo o víctima, casi nunca protagonista y actores. Fue resistir pasivamente".14
Se dice que el conquistador o el europeo cambio mucho de la vida del nativo en el Perú, pero no pudo cambiar en esencia el “alma”.
Los pobladores locales o indios fueron objeto de mil maltratos, excluidos de todo beneficio, eran considerados como “algo” despreciable o desagradable para la gente dominante pero eran necesarios para cumplir tareas que solo los indios podían realizar, porque el patrón estaba sentado mirando desde el balcón como trabaja el indio desde la oscuridad de la mañana hasta la oscuridad de la tarde. Quizás ese hecho haya sido fundamental para el indio o campesino de hoy, que haya posibilitado aprender mucho, primero el castellano del cual estaba prohibido, creó escuelas y sufrió por ello matanzas. Aprendieron a comerciar, negociar, hasta hacer contrabando.
Entonces, surgen las migraciones ya sea por falta de oportunidades de trabajo o mejora de en situación personal, lo cierto es que hay una migración generalizada y comienzan a acosar las ciudades. Como dice Béjar, sostenemos como hipótesis que la estrategia de supervivencia de los indios ha terminado. Y pasan a la ofensiva –si cabe el término- provistos de su capacidad organización social, la producción y la cultura de trabajo en el que siempre se formaron y adicionando a ello sus habilidades aprendidas de comerciar, capacidad creativa y sabiendo que no tienen nada que perder mas bien mucho que ganar. Y en la ciudades se agrupan, se ayudan lo que en buena cuenta dice Domingo Llanque que se valen de sus valores culturales: del ayni, la mink’a, la comunitariedad, de la solidaridad15. Realizan techos de casas, celebran sus fiestas, acogen al recién llegado y le ubican un “puesto de labor”.
Pero la ausencia de protagonismo en espacios como lo político se nota, aún no tiene una representación propia sino que es delegada, los migrantes siempre han sido una fuerza importante electoralmente; Béjar reconoce esa posición o falta de protagonismo del poblador migrante en este espacio, Odría, y que en algún momento apoyaron a la izquierda (1979, ’80 y ’81) y posteriormente apoyaron a Fujimori que eso es cosa aparte que no integra en su análisis el documento de Béjar.
En conclusión los migrantes indios llamados ayer, hoy campesinos, provincianos, han tenido como elemento central su forma de organización social, su cultura y sobre todo la capacidad de trabajo ha hecho que se instalen en un reducto que les era adverso. Creándose puestos de trabajo y por tanto generando ingresos y de alguna manea resolviendo sus problemas. Y convirtiéndose en grupos importantes y de alguna manera que tienen mucha influencia en las decisiones nacionales y locales.
Apuntes finales
La migración de alguna manera no es un problema es una solución como dirá Golte. Pero la migración hace que la persona aprenda nuevas formas de vida y las integre a su modo de vida, los nuevos saberes hace que la cultura andina siga viva, porque una para seguir vigente una cultura tiene adaptar o recrear o crear nuevas formas de “vida” no puede quedarse estático –sabemos- que la cultura es dinámica, sino, se entiende cual va a ser el final.
Entonces la cultura andina adopta ciertas prácticas de la cultura -en este caso- occidental y las recrea.
De las estrategias que habla Béjar, nosotros vemos que han cambiado, sirvió en su momento ahora el propio andino ya no lo considera así. Es momento de nuevos aprendizajes, la cultura andina ya no es la misma de antes. Tiene como estrategia la de salir a buscar “la vida”, ese salir a buscar “la vida” es una estrategia del que hace mención el estudio de DFID y el Banco Mundial realizadas en varias partes del Perú. Y que los propios migrantes consideran como una oportunidad.
Entonces el integrar nuevas formas de vida también tiene da nuevas posibilidades de seguir viviendo a nivel personal (económico) y del mismo modo en el nivel social y cultural. Porque el hecho de vestir con ropa fabricada de manera industrial no hace que las personas pierdan su identidad, sino que se crean otras identidades, pero lo suyo sigue presente, sus nexos con la comunidad o el ayllu están presentes. Su organización y su forma de trabajo que les facilito una nueva localización sigue siendo la base de su desarrollo. Los elementos musicales aún tienen el patrón andino. Hasta su economía tiene soporte andino, étnico. Siempre basado en la organización social y cultural del que es parte el trabajo en el mundo andino.
Bibliografía
•Diccionario Ilustrado de la Lengua Castellano (1955) Buenos aires.
•Arguedas, José María, A nuestro padre creador Tupac Amaru. Ediciones Salcantay. Grabación de Audio. Lima (sin fecha de edición).
•Alfredo Quintanilla Ponce; Sociologo de la Univervsidad Nacional de San Marcos.
•Alfredo Quintanilla Ponce. (2008) Ensayo: Los caminos del
mestizaje en el Perú. Pg.5 recogido de la Pagina web. www.ciberayllu.org.
•QUIJANO, Aníbal. 1977 Dependencia, urbanización y cambio social en Latinoamérica. Mosca Azul. Lima.
•QUIJANO, Aníbal. 1977 Dependencia, urbanización y cambio social en Latinoamérica. Mosca Azul. Lima.
•Jurgen Golte. (1992) La Migración no es un problema; es una
solución. Boletín N° 11. ILLA, Centro de educación y comunicación. Lima. Pág.
43
•Hugo Carrillo Cavero, Antropólogo, director del programa
DESCO Apurimac. Entrevista en Chepen, Lambayeque, 1989.
•(*) Canción Popular: Empresa de transporte Pérez Albela
•DFID, Banco Mundial; Perú: voces de los pobres. Lima 200. pp. 63, 65.
•GONZALEZ RECUERO, Antonio.| Publicado: 02/06/2008 http://www.mailxmail.com/curso/vida/migracionesindigenas
•KAHN, J. S. (comp.) (1975): El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama, Barcelona.
•DFID, Banco Mundial; Perú: voces de los pobres. Lima 200. pp. 63, 65.
•GONZALEZ RECUERO, Antonio.| Publicado: 02/06/2008 http://www.mailxmail.com/curso/vida/migracionesindigenas
•KAHN, J. S. (comp.) (1975): El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama, Barcelona.
•Harris, Marvin, (2000) Teorias sobre la cultura en la era
Pos moderna” Editorial crítica. Bercelona-España. Pag. 17.
•Suy SUy, (sin fecha). Visión Endógena de la cultura andina.
Foto Copia.
•Golte; Jurgen, (1992) la migración no es un problema es una solución… Entrevista. ILLA, centro de Educación y Comunicación. Lima. Pág. 44.
•Golte; Jurgen, (1992) la migración no es un problema es una solución… Entrevista. ILLA, centro de Educación y Comunicación. Lima. Pág. 44.
•Béjar, Héctor. (1992) De indios a informales. ILLA, centro
de educación y comunicación. Boletín N° 11. Lima. Pág. 19.
•Llanque Chana, Domingo. (1990) La cultura Aymara: destrucción afirmación de identidad. Idea-tarea. Lima. Pág. 43
•Llanque Chana, Domingo. (1990) La cultura Aymara: destrucción afirmación de identidad. Idea-tarea. Lima. Pág. 43
No hay comentarios:
Publicar un comentario