La educación Rural en el Perú
Domingo P. Paucar Pari
La educación Rural en nuestro país siempre ha sido una aspiración de los muchos pueblos, han sido muchas las personas que han luchado por acceder a ella. Muchos han sido ajusticiados por a ver creado Escuelas en sus comunidades, porque una de las formas de dominio era a través de tenerlos en la ignorancia de los mal llamados indios, eso, por sobre todo por los hacendados.
Se cuentan tantas cosas verídicas por ejemplo de personajes que asistieron hasta las instancias de los gobiernos para la creación de una escuela en su comunidad para que los hijos de esa comunidad puedan acceder a una educación. Y al volver a su lugar de origen han sido castigados por los mandamases del lugar o hacendados. En muchas de las ocasiones los gestores de las escuelas han sido maltratados e incluso asesinados en presencia de los lugareños como para mostrar a que nadie pueda nuevamente atreverse a hacer cosas de ese carácter. Y de ese modo seguir manteniendo en la ignorancia y sumisión a ciertos poderes.
La presencia de Juan Velazco Alvarado en el gobierno allá por los años setenta genera una cierta confianza en los pueblos del Perú, especialmente “redime” al indio dando la categoría de campesino, del cual los hombres de la zona rural jamás olvidarán. Era por un lado reconocerles su condición de seres humanos y de alguna manera apoyarles en la creación escuelas en las distintas comunidades campesinas de los andes, la costa y la selva.
Por otro lado fueron la iglesia Adventista en el Perú, especialmente en los andes del sur (Puno) juega un papel importante en la creación de la escuelas rurales, diríamos las primeras escuelas rurales, que han sido cruciales para reivindicar los derechos humanos y sobre todo reivindicar el derecho a la tierra que le habían expropiado. Muchos movimientos sociales, como escuelas terminaron quemados, sus dirigentes presos o fusilados en esta zona del altiplano.
La educación Formal saben bien los que educan por sobre todo los integrantes de las comunidades campesinas, que por un lado les enajenara de todos sus conocimientos, de esta manera perderán mucho de su cultura, historia, sabiduría, conocimientos adquiridos en cientos años. Pero también se convierte en una oportunidad de acceder a ese espacio formal de vida, acceso a “la civilización”, ser parte del Perú Oficial. Pero al fin y al cabo es una posibilidad de superación, una posibilidad de defensa, porque siempre el castellano costo dinero; se muestra en las distintas mitos que se han contado por mucho tiempo, como por ejemplo de que el papel habla: que cuando se les encarga ciertos indios llevar una encomienda hasta una hacienda y el hacendado les recomienda no tocar nada de la carga, porque en papel sabe hablar, y junto con la carga les entrega un papel que iba anotado la cantidad de encomienda que es enviada. En el camino los indios tienen hambre y no tienen que comer y uno de ellos propone abrir la encomienda y no decir nada. Donde el otro de los indios dice que el papel sabe hablar, entonces deciden esconder el papel para que no les vea. Cuando llegan hasta la hacienda y entregan la carga junto con el papel y la persona que recibe la encomienda abre el papel y cuenta la encomienda y pregunta aquí dice tal cantidad y solo hay tanto, qué es lo que pasó con los demás. Y los indios se preguntan qué es lo que pasó, pero si habían escondido el papel para que no los vea lo que se habían comido. Entonces para ellos no podían entender qué es lo que pasaba, cómo es que hablaba ese papel. Era todo un misterio.
O este otro relato que creo el colectivo popular, y que fue recogido por Alejandro Ortiz R. de ciertos hombres de Huanta que tenían un juicio con el hacendado de la zona, que les estaba ganando el juicio porque el hacendado hablaba castellano y los jueces hacían lo mismo. Entonces envían a comprar a Lima algo de castellano y para ello envían a tres campesinos con buena memoria. Cuando llegan a Lima se alojan donde uno de los suyos y éste les pregunta a qué habían ido a Lima y ellos cuentan lo que les pasaba y a qué habían ido a Lima. Y él pariente que ya estaba en Lima les propuso venderles algo de castellano y así fue. Compraron los términos “nosotros”, “porque queremos” y “eso nos merecemos”. Cuando regresaron a Huanta encontraron un muerto en el camino. Y los Huantinos se dijeron qué corazón maldito lo ha podido matar. Y en ello se presentaron tres guardias civiles:
Preguntaron ¿Quién mató a este hombre? Y respondieron con el castellano que compraron, respondió el primero que compró el castellano: “nosotros”. ¿Por qué lo mataron? y respondió el segundo: Porque queremos. Pues ahora van presos, y respondió el tercero: Eso lo merecemos. Ante el juez respondieron lo mismo. Dice que los huantinos están presos… entonces para los campesinos o los oriundos o nativos era complejo vivir o entender el mundo de los blancos…
Todos estos datos (mitos) guardadas en la memoria colectiva al que apelamos hoy en día son fruto de la necesidad de acceder a la escuela y principalmente a hablar el castellano a ese deseo de aprender a escribir, saber cómo es que hablan los papeles.
De un mundo en que la oralidad era la base de una cultura tan milenaria, ahora junto al conquistador había llegado una nueva forma de expresión y esa forma de expresión también era una forma de un control para la exclusión y explotación en la propia tierra del eran los verdaderos dueños.
Dentro de las estrategias planteadas para encontrar la liberación o una manera de sobreponerse a la opresión era que debían de aprender la lengua del opresor y de esta manera conocer al monstruo. Y así fue, aprendieron ha hablar el castellano, costo mucho pero al fin y al cabo se aprendió. Pero eso no resolvió el problema de la pobreza en el que les habían sometido, los hijos que se educaron y fueron profesionales se volvieron tal igual que los que los humillaban, porque habían estudiado para adentrarse al sistema hegemónico.
Colegios Secundarios de ciencias y humanidades
En el Perú la educación fue divida establecida para distintos sectores: el sector urbano y urbano marginal, el sector campesino-rural. Para el mundo urbano era de corte de ciencias y humanidades. Y para los sectores más populares estaba los colegios técnicos.
Y para el sector campesino se crearon los colegios técnicos agro-pecuarios.
Colegios Secundarios Agropecuarios.
Después de la creación de las Escuelas ahora se viene la otra etapa, los colegios. Para el mundo campesino-rural era crear los colegios agropecuarios y dentro de los años setenta, estos centros educativos dieron buenos resultados. De ellos salieron técnicos agro-pecuarios, que apoyaron a sus comunidades y hasta era una profesión de mando medio.
Posterior a ello hubo un bajón (en términos educativos) enorme. Los que egresaron ya no estaban preparados como los anteriores.
Con la reforma educativa muchos colegios agropecuarios llegan obtener tierras mediante adjudicación para que puedan cumplir con la formación de los niños campesinos.
Pero esta no llega a cumplir los objetivos de formar o educar a los jóvenes campesinos para que puedan mejorar la calidad de vida al sector al que pertenecían.
Los colegios secundarios agro-pecuarios no cumplen hasta la fecha el rol para los fueron creados.
Es momento que debe de plantearse una nueva propuesta curricular donde el papel de los colegios agro-pecuarios tienen la oportunidad de pasar al frente y que el alumno y su familia pueda aprovechar de la educación que estos colegios brinden.
Un colegio agropecuario debería de aprovechar todo el material que tiene disponible a su alcance. Es sabido que cada alumno cuenta en su hogar con el “material” para establecer un centro experimental y aplicar lo que aprenda del colegio y ese centro experimental es nada menos su chacra, su granja, su parcela, la comunidad donde vive, y aplicar lo que aprende en su granja, en su parcela, de poder dotarle de las herramientas para que pueda transformar los productos que cosecha o produce, por ejemplo de una vaca poder sacar el máximo provecho, de darle un valor agregado a cada uno de los productos que tiene a mano.
De los profesores
El Apostolado que en alguna oportunidad se dignaron en asumir hasta la fecha los prestigia a todos los profesores, nada más recordar: el profesor en años idos dentro de las comunidades campesinas llegaban a convivir con la población y llegando a integrarse a ella, por ello eran solicitados a ser orientadores de la comunidad, hasta hacer las veces de jueces, médicos, amanuenses, etc. entregando todos sus conocimientos y formando a los alumnos con el ejemplo. Para un trabajo de cambio dentro de los colegios rurales considero que los profesores tienen un rol muy importante de asumir se convierta el tutor, educador, orientador, y que transmita todo lo que sabe al alumno. Por otro lado se requiere que el profesor sea capacitado adecuadamente para que éste pueda capacitar, enseñar al alumno. De esta manera se podrá evitar que la persona que se educa en el sector rural no pueda migrarar a la ciudad abandonando el sector rural para ser parte de la gran masa de mano de obra barata de centros como la costa o la selva, los lavaderos de oro, o los centros mineros, claro que son opciones y espacio de generación económicos a los cuales se respetan.
Por otro lado conocer de cerca de cada uno de sus alumnos, su situación sociocultural, económica.
De los Alumnos
El papel de los alumnos que asisten a los centros de educación en este caso secundarios agropecuarios o técnicos agropecuarios es formarse adecuadamente en los cursos que estos centros les brindan. Por un lado ser críticos a la educación que reciben, tener conciencia de lo que tienen, ganas de poder transformar el medio en el que siempre han vivido. Tener una visión empresarial y ganas de superación.
De los padres de Familia
Los padres de familia de apoyar a los hijos en primer lugar. Luego de colaborar con la institución educativa en la que se educa o forma su hijo o hija, comprometerse en la vida del centro educativo, comunicarse con los profesores o maestros que laboran en ella.
Además el padre de familia debe de estar al tanto de las necesidades y la enseñanza que recibe su hijo y apoyarlo en esa educación. Si bien es cierto que anteriormente y cabe en la actualidad de que muchos padres de familia que tienen ciertos oficios llegan a transmitir a sus hijos, y esta misma labor debe de cumplir el padre de familia de la zona rural para con sus hijos. Sabemos que muchos padres de familia tienen que salir de la comunidad en busca de trabajo abandonando a los hijos e hijas en manos de las madres de familias o algún pariente cercano y una vez que lo inscriben o matriculan a sus hijos en el colegio solo regresan para recriminar a los profesores y castigar a sus hijos a fin de año, actitud que no contribuye en la superación de los hijos ni es el papel de padre de un hijo estudiante. Los padres de familia saben bastante bien que el caballo engorda en el ojo del amo, haciendo una comparación absurda lo mismo sucede en la educación del hijo o hija, porque es necesario la orientación, el aliento el apoyo que requiere el hijo.
De la comunidad
En muchas de las comunidades visitadas cuando se le pregunta al poblador o comunero de tal o cual comunidad, si tiene algún vínculo con sus centros educativos, este responde que no porque ya no tiene hijos en edad escolar. O cuando se le pregunta al profesor de aula, cómo la comunidad contribuye en la marcha del centro educativo, tenemos de respuesta, ellos son ajenos a todo lo que sucede en el centro educativo, ésta es una isla para los no tienen hijos en edad escolar.
Para el avance o lo que siempre nos dicen que es lo que quieren las personas de la comunidad, es tener un buen vivir, para tener ese buen vivir es aceptar la existencia del centro educativo dentro de la comunidad como un miembro más que el cual requiere del apoyo de la comunidad y sus integrantes principalmente, por ello sería de gran importancia que todos los habitantes de una comunidad o el medio donde se encuentre un centro educativo reciba el apoyo de todos los integrantes de la comunidad o ese espacio. Todos tienen una responsabilidad frente a la educación de los hijos de la comunidad.
De la Municipalidad y otras entidades
Por otro lado tienen un papel fundamental en la transformación de la educación o formación que brinden los colegios agropecuarios dentro de las comunidades o el sector rural es el apoyo de las instituciones tanto públicas y privadas existentes dentro del medio. Ya sea económicamente o trazando una estrategia y propuesta educativa que responda a la búsqueda del buen vivir de los todos sus integrantes. Apoyando en la capacitación de los profesores, brindando apoyo con el mobiliario escolar o tecnológico o de infraestructura que se requiere.
La municipalidad a travès de las alcaldías debería de invertir en el sector educativo, formativo de sus habitantes, principalmente en la formación de su juventud.
Propuesta
Sabemos que son años de cambio, de innovación tecnológica, y los colegios Agro-pecuarios deberían de brindar apoyo o formación de acuerdo al insumo con la que cuenta el alumno (de acuerdo a zonas. Por ejemplo en zonas donde hay producción de ganado vacuno se debe de dar importancia al manejo de la crianza o mejoramiento de esta rubro, lo mismo debería de ser con la Alpaca, llama, ovinos o cerdos. En el lado agrícola se debe buscar mejorar los productos de pan llevar. Por sobre todo comprender de cómo se debe de realizar el manejo del gorgojo de los andes que hasta la fecha viene ganando la batalla a en la lucha contra este integrante del medio a pesar del uso de tecnología adelantada.
En el caso de la ganadería se debe plantear una propuesta educativa donde el alumno pueda manejar sus parcelas desde una óptica empresarial, aprovechar al máximo sus productos con las que cuenta o las que produce en su localidad. En el caso por ejemplo de la producción de la cunicultura, debería de enseñársele al manejo de ello desde la perspectiva empresarial, prepararlos qué o como se debe de alimentarlos, cómo se debe de criar, la búsqueda de mercados. Qué es lo mas conveniente vender en “pie” o transformados en subproductos.
Para ello en primer lugar los colegios agropecuarios deben de contar con profesionales “profesores” capacitados en cada uno de los rubros. Para ello debería de conformarse una entidad en que intervengan los distintos sectores: públicos, privado. Los llamados son las municipalidades y los entes privados, el sector juntando esfuerzos económicos, aportando con especialistas o contratar a profesionales para que capaciten primero a los profesores de estos centros educativos y estos profesores capacitados deben de volcar ese conocimiento en sus alumnos y el laboratorio debe de ser la propiedad de la familia de cada alumno.
Los que producen granos tendrían la oportunidad de transformar ese producto en subproductos que podrían ofertar al sector urbano, a aprovechar espacios donde hay agua a la crianza de peces y su manejo y la búsqueda de mercados. En fin.
Por otro lado se debería de promover a ciertos concursos de colegios agropecuarios tal y cual como se hace con los colegios de ciencias y humanidades. Concursos que deben de partir desde lo local (dentro del mismo colegio), una etapa distrital, provincial, regional, y nacional. Donde las muestras y las formas de calificaciones deben de ser la transformación de productos o la creación de tecnología que se han dado dentro de la educación que se brinda en estos colegios agropecuarios. Esta propuesta de los “concursos” debe ser asumido por el sector educación, apoyado por las municipalidades, las entidades que trabajan en la zona, las alumnas deberían de tener la misma formación que los alumnos varones, para todas y todos la misma educación o formación.
Creo que con ello saldríamos ganando todos.
Así, los alumnos podrían crear sus propias empresas y podrían trabajar mejor sus tierras y destinar mejor sus productos obtenidos del trabajo de campo.
Por otro lado todo ello ligado a las expectativas y prácticas culturales de cada zona, hasta integrar conocimientos y sabidurías locales.
dpaukar58@yahoo.es
Este texto fue publicado en fecha de 26/10/2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario